Cadera

Nuestra línea
de Cadera
Sistema total de cadera KAREY
El vástago primario KAREY HA sin cemento está fabricado en aleación de titanio forjado (TiAl6V4). Vástago rectilíneo de sección cua-drangular dividido en dos porciones:
a) Proximal o metafisaria, con forma trapezoidal en los planos sagital y frontal, para conseguir una estabi-lidad primaria tridimensional y evi-tar el hundimiento protésico.
b) Distal o diafisaria, subdimensio-nada progresivamente para dismi-nuir la rigidez del implante, mejorar el contacto con el hueso esponjoso, favoreciendo el crecimiento óseo y la estabilidad secundaria del implante.
El subdimensionado progresivo de la porción distal evita el relleno dia-fisario disminuyendo el stress schielding. El recubrimiento de HA se realiza mediante la moderna técnica de cañón de plasma (Air Plasma Spraying), tiene un grosor de 130 micras y se aplica en la totalidad del implante. Tanto el vástago recubierto con HA para su uso sin cemento, como el vástago cementado KAREY-C se implanta con el mismo instrumental.
Vía de abordaje · El objetivo de cualquier vía de abordaje es la visualización correcta del acetábulo y del fémur proximal. La elección de la vía queda a criterio de cada cirujano según sus preferencias.
1 · Osteotomía del cuello femoral Con la plantilla femoral sobre la radiografía preoperatoria, determinaremos el nivel de osteotomía del cuello femoral. La osteotomía se realizará en ángulo diedro a 45º (Fig. 1).
2 · Preparación femoral Se inicia la apertura del canal con el cincel hueco (Fig. 2), extirpando hueso suficiente de la pared medial del trocánter mayor en dirección paralela al eje femoral.
Se introduce la fresa cónica manual (Fig. 3), lo más lateral posible y paralelo al eje del fémur, para encontrar el canal femoral.
Con la raspa de menor tamaño montada en el mango portarraspas (Fig.4), se inicia el raspado introduciéndola hasta la ultima línea de dientes. Se repite esta operación aumentando sucesivamente el tamaño de las raspas de forma progresiva hasta contactar con la cortical endomedular.
La anteversión se establece con estas maniobras de raspado.



